Se durmió pensando en el.
En su cuerpo, un poco.
Pero sobre todo en el.
En el con su cuerpo alrededor.
El consuelo, Anna Gavalda
Mi consuelo
Como dos gotas de agua
De nuevo la escritora Tonke Dragt ha sido la que ha llenado de buenas lecturas, estos últimos días de viajes arriba y abajo en el cercanías de Madrid, mi nuevo lugar de lectura habitual. Después de leer el magnífico Carta al Rey, cualquier libro de esta prolífica escritora es bienvenido, lástima que las traducciones al español sean tan escasas y tan espaciadas en el tiempo. Aventuras de dos gemelos diferentes es un libro escrito en 1961 y que la editorial Siruela ha lanzado al mercado este año. Podremos leer la evolución de los dos idénticos hermanos, desde que son niños y las travesuras que traman durante su niñez, hasta que maduran, encuentran un oficio y finalmente encuentran el amor. Es un libro muy entretenido ya que las diferentes aventuras casi se pueden leer de forma independiente, aunque tienen el hilo argumental del crecimiento de los gemelos, y además suelen tener un trasfondo cómico y de enredos debido a los malentendidos que causa el que los dos hermanos (Giacomo y Laurenzo) se confundan y los diferentes personajes no sean capaces de distinguirlos. Ojalá pronto se traduzcan más libros de esta autora que tanto éxito tiene en su país y por supuesto también aquí.Traslado
He estado bastante inactiva durante estas semanas en el blog, aunque en realidad no he parado, el motivo es que dejo mi actual trabajo en la Biblioteca Pública (la preciosa sección infantil juvenil) y me traslado a Madrid a vivir y a trabajar, el cambio me asusta y me atrae de igual manera. De momento no se ni dónde voy a vivir porque no paro de buscar pero no encuentro lo que quiero, lo único que sé seguro es dónde trabajaré y aunque esta vez no va a estar nada relacionado con la literatura infantil y juvenil no pienso dejar de leer estas novelas y cuentos que tantísimos momentos agradables me han dado. Una vez esté asentada en Madrid buscaré la biblioteca más próxima y retomaré mis lecturas, pero de momento supongo que pasarán algunos días hasta que la normalidad vuelva a mi vida.Muérdeme!!
Por fin!!!!! Hoy tendrá lugar el lanzamiento oficial del último libro de la saga vampírica de Stephanie Meyer, Amanecer, título sugerente y optimista que esperemos no decepcione a toda la catidad de lectores (incluída yo misma) que queremos conocer el final de la relación Edward / Bella. La película de la saga ya se está rodando y de hecho creo que a final de este año se estrena en EEUU, igualmente en Amazon se pude precomprar la banda sonora de la misma. Para hacernos una idea de la importancia de este libro entre los lectores, un dato de la editorial que lo publica en España, Alfaguara, sólo en Estados Unidos la saga ha vendido más de 5,5 millones de libros, y del último libro que hoy encontraremos en librerías y por supuesto en bibliotecas, se vendieron sólo en 24 horas millón y medio de ejemplares.La muerte explicada a los niños
Hace cosa de un mes hice para la biblioteca, una pequeña guía de lecturas recomendadas para niños (y no tan niños), de cuentos que ayudan a explicar a padres y educadores un tema tan cercano y desconocido como es la muerte. Muchos usuarios venían solicitando cuentos para poder explicar a su hij@ la pérdida de un familiar, o tal vez de una mascota. Conocíamos algunos cuentos pero a veces no recordábamos los títulos y era muy pesado ir buscando uno por uno en el catálogo, así que se me ocurrió ir recopilándolos todos y finalmente hice esta pequeña guía.Los cuentos están clasificados por edades, siguiendo la misma clasificación que tenemos en la sala infantil juvenil (hasta 5 años, de 6 a 8, de 9 a 11, y de 12 en adelante) además he incluído también una serie de libros para los papás y algunos enlaces a webs que pueden ser de interés.
Lo he subido en pdf, y de momento sólo lo tengo en catalán, pero pronto lo pondré también en castellano.
Ojalá estuvieras aquí
asta que finalmente Clara consultó en la web Mundo Salvaje (creo que es el primer cuento ilustrado que leo dónde los personajes utilizan internet) y pudo encontrar el antídoto para tan extraña enfermedad, una infusión con unas apestosas setas que finalmente haran recobrar a Choni su bonito tono rosa.Las hermanas Penderwick
Cuatro hermanas (Rosalind, Skye, Jane y Risitas) llegan a una mansión campestre de Massachusetts para pasar sus vacaciones, junto a su padre y su perro Hound. Allí conocerán a su vecino Jeffrey, también como ellas huérfano, pero de padre, con el que vivirán multitud de aventuras al estilo de los clásicos libros de Los Cinco. Las hermanas Penderwick de Jeanne Birdsall (2005) nos cuenta de manera muy tierna la voluntad de estas niñas por ayudar a su nuevo amigo al que su madre (la antipática señora Tifton) pretende enviar a una Academia militar donde podrá convertirse en un héroe al igual que lo fue su abuelo, cuando lo que el realmente más desea es estudiar música y seguir tocando el piano. Un precioso cuento que nos muestra que los adultos se equivocan y que los niños tienen sus propios deseos y sueños y que hay que animarles a luchar por ellos. Me recordó en cierto modo la película de Billy Elliot, el niño que deseaba bailar y al que su familia negaba este anhelo. Niñas que son zorros
Una niña (Giselle) tiene un extraño encuentro con un zorro en el bosque, y tras un juicio poco convencional cambiará sin quererlo su identidad con la del animal. A partir de este momento comienza la aventura en Aquel viejo país de Mordicai Gerstein (2006). Una fábula acerca de un país y de un pueblo, los cragos, que son despreciados por los habitantes del Norte y los de Sur, llegando a ser encerrados en campos de concentración, e incluso asesinados, y que finalmente deberán huir a otro país donde empezar una nueva vida. Una bonita alegoría de todos los pueblos que han sido oprimidos en su propio país y se han visto obligados a abandonarlo para sobrevivir, y a la vez, un cuento donde se mezclan la magia, el poder de la familia, la naturaleza, la paz y todo aquello que de verdad importa.Vampiros
He terminado de leer dos libros más de temática vampírica, Despertar de L. J. Smith (primero de la serie de Crónicas vampíricas) y Mitjanit (Medianoche) de Claudia Gray.
uevos libros leídos habían surgido a raiz de los de Meyer, pero la serie de Crónicas vampíricas es anterior, se publicó allá por los 90, y aunque la idea de vampiros relacionándose con humanos no sea original suya, sí creo que lo es la ambientación de esta historia en un instituto donde se encontrarán vampiros y humanos, indudablemente con enamoramiento por medio, el de Elena y Stefan.
Crepúsculo, un amor peligroso que pronto veremos en cine, enamorándose la mortal Bella, de Edward, un vampiro de lo más atractivo. E igualmente sucede en Medianoche, donde Bianca y Lucas también darán rienda suelta a su amor en un internado un tanto especial. A falta de un libro (que se publicará si todo va bien en octubre de este año) para terminar los cuatro que componen la saga de Meyer, y a pesar de las similitudes temáticas (y de las portadas!), es de momento éste último el que más me ha enganchado de los tres leídos, el ritmo de la narración es trepidante, en ningún momento decae la tensión y no puedes dejar de leerlo, además los personajes están muy bien caracterizados y sólo echando un vistazo a los blogs sobre esta serie que hay en la web, descubriremos que cualquier chica que haya leído el libro está enamorada al igual que Bella, del fantástico Edward Cullen, (como yo, je!).Recibiendo cartas
Tras leer que uno de sus libros había recibido en su país (Holanda) el "Premio de los Premios" (Griffel der Griffels) que lo cosideraba el mejor libro infantil de los últimos cincuenta años, pensé que debía saber si realmente era cierto. Primero leí El enigma del séptimo paso, libro misterioso dónde un profesor debe resolver un extraño complot ideado por siete personas para salvar a un niño encerrado y encontrar un tesoro escondido. Y a continuación el premiado Carta al rey. Ambientada en el Edad Media que siempre tiene un encanto especial en las novelas juveniles, un joven aspirante a caballero deberá llevar a cabo una importante misión que le es encomedada por un caballero en sus últimos instantes de vida. Un viaje iniciático en el que se encontraraá con muchas aventuras y con muchos más personajes, algunos buenos y otros muy malos. Tonke Dragt describe con mucha precisión y sin resultar aburrida ni pesada los paisajes por dond
e Tiuri (el nombre del protagonista) viajará, los bosques, las altas montañas nevadas, valles, ríos, las ciudades, castillos, posadas... dan ganas, si existieran, de visitar esas regiones tan magníficamente descritas e ilustradas del reino de Dagonaut y de Unauwen, por la autora. 
Sueño leyendo
En poco más de un día terminé El alfabeto de los sueños de Susan Fletcher (2007), me gustó la ilustración de la cubierta y como había empezado Mimus pero no me había enganchado me llevé este de la biblio a ver qué tal. Es de esos libros que empiezas a leer y sin darte casi cuenta ya vas por la mitad, facílisimo de leer y muy ameno.Encontrando libros
Durante estas dos semanas vacacionales he leído dos de los libros de mi interminable lista de libros por leer, en un principio creí que los dos eran libros juveniles, pero me equivoqué, aunque de todas formas, ambos pueden ser leídos por jóvenes y por adultos.
"Hace diez minutos, Pascal no sabía que estaba completamente enamorado. Hace cinco minutos, no sabía que su vida iba a convertirse en una carrera contrarreloj. Hace un minuto, no sabía que la puerta oscura conducía al mismísimo inierno. Ahora, en el mundo de los muertos, la muerte no es la peor de las opciones."
El mejor regreso de vacaciones
Acabo de aterrizar de nuevo en la isla y me he encontrado después de desconectar de todo (excepto de los libros), con que Giraluna ha nominado mi blog en su votación a los Brillantes Weblogs del 2008, estoy de verdad contentísima y agradecida, ya que ni siquiera cumplió un añito este blog mío y me da ya tantas satisfacciones.
- Poner el logo en tu blog
- Agregar un link para la persona que te dió el premio
- Nominar al menós otros siete blogs
- Agregar links para estos blogs en el propio
- Dejar a los nominados un mensaje en su blog
Así que dicho y hecho, espero que a ellos les de tanta alegría como a mí, enhorabuena!
- De leyenda Rincón sobre literatura fantástica
- Mixobitácora Bitácora sobre bibliotecas y libros
- Bienvenidos a la fiesta Cuaderno de notas y diccionario de literatura infantil y juvenil
- Paracosmos-on Bitácora sobre sagas fantásticas
- El templo de las mil puertas Revista de literatura juvenil
- El perro en la luna Reseñas y comentarios sobre cuentos infantiles
Mundos feéricos

El templo de las mil puertas
uevo el último número de la revista digital de El templo de las mil puertas llega a través de nuestras pantallas para ofrecernos las novedades literarias, las entrevistas y los reportajes más interesantes de la
literatura juvenil. Por cierto viene una entrevista a Eoin Colfer escritor que dió vida a Artemis Fowl, libros que tienen mucho éxito en la biblioteca y del que casualmente leí con la remesa de cómics de Norma editorial, la adaptación de la novela a imágenes, un cómic muy bien dibujado por Giovanni Rigano y que próximamente veremos también en la gran pantalla.Cómics
Llegó hace poquito un pedido de cómics que solicité a Norma editorial para la sala infantil juvenil de la biblioteca y he estado leyendo unos pocos, he de reconocer que soy fanática del manga, creo que desde que vi siendo pequeña Candy Candy, me han encantado los dibujos japoneses.

Jimmy Liao
El poder de la luz
Terminé de leer el libro que cierra la trilogía de Elisabetta Gnone, El poder de la luz, (2008) sobre las dos gemelas brujas más famosas de todo Fairy Oak, Vainilla y Pervinca Periwinkle (Babú y Vi respectivamente). Un precioso cuento mágico donde ante todo se ensalza el poder de la amistad, el amor, y la confianza en los demás para poder superar todas las adversidades y vencer al mal.Leer es vivir
- Infantil: para niñ@s de 6 a 11 años (mínimo 10 páginas, máximo 50)
- Juvenil: a partir de 12 años (mínimo 40, máximo 100)
La temática es libre, y también si se prefiere se puede presentar una obra de teatro o poesía, no es necesario que sea un cuento o novela. La fecha tope para presentar nuestros trabajos es el 31 de julio, y se otorgarán dos premios, uno por cada modalidad, cada uno de 12.000 euros!!!!! Además también habrá menciones de honor, para aquellas obras que el jurado considere dignas de mención, valga la redundancia. Adjunto las bases y a ver si nos animamos todos!!
Espacio libros
Dos velas para el diablo
Buenas lecturas
La trilogía de Bartimeo, Jonathan Stroud
Bartimeo
Bartimeo es un genio de tercer nivel que cuenta con 5.010 años (momento en que se le invocó, se le asignó su primer nombre y se independizó como ser), a lo largo de su historia tuvo varios nombres por los que es universalmente conocido, seguro que los habreís escuchado en cientos de conversaciones:
- En la cultura persa, Sakhr al-Yinni (de Al-Arish)
- En la cultura egipcia, Rejit o Necau.
- En la cultura alejandrina, Rekhyt (de Alejandría)
- En la cultura iroquesa, La Serpiente de las Plumas de Plata.
- En la cultura algonquina, Wakonda.
- En la cultura anglosajona, Bartimeo (de Uruk)
El mismo Bartimeo nos explica la clasificación de espíritus que existen al Otro Lado:
"Existen cinco niveles básicos de espíritus: diablillos (censurables), trasgos (insignificantes), genios (una clase fascinante, con una o dos joyas), efrits (sobrevalorados) y marids (espantosamente creídos). Por encima de estos niveles existen entes más poderosos, enigmáticos por naturaleza, que solo se invocan, o incluso se definen, en raras ocasiones."






